Saltar al contenido

La América española

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • América hoy
    • América del Norte
      • México
      • California
      • Texas
      • Florida
      • Arizona
      • Nuevo México
      • Nevada
      • Colorado
      • Utah
      • Louisiana
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • América del Sur
      • Argentina
      • Bolivia
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Caribe
      • Cuba
      • Puerto Rico
      • Jamaica
      • República Dominicana
      • Trinidad y Tobago
    • Asia Pacífico
      • Islas Marianas del Norte
      • Guam
      • Filipinas
      • Micronesia
      • Islas Palaos
  • Efemérides
    • Enero
      • 1 de enero
      • 13 de enero
      • 20 de enero
    • Febrero
      • 1 de febrero
    • Marzo
      • 26 de marzo
    • Abril
      • 8 de abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
      • 5 de diciembre
      • 6 de diciembre
      • 8 de diciembre
      • 13 de diciembre
      • 14 de diciembre
      • 16 de diciembre
      • 18 de diciembre
      • 20 de diciembre
  • Navíos
    • A-B
      • Armada de la Guarda
      • Bergantín
      • Bergantín Algorta
      • Bergantín Brillante
      • Bergantín Galveztown
      • Bergantín Goleta El Activo
      • Bergantín Goleta Faro de Vigo
      • Bergantin Goleta Jaime Soberano segundo
      • Bergantin Nuevo Feliz
      • Bric Barca Aníbal
    • C
      • Carabela India (Santa Cruz)
      • Carabela Niña (Santa Clara)
      • Carabela Pinta
      • Carabelas
      • Cañonero Contramaestre
      • Cañonero Diego Velázquez
      • Cañonero General Concha
      • Cliper Juan de la Vega
      • Corbeta Atrevida
      • Corbeta blindada Aragón
    • C-F
      • Corbeta Constanza
      • Corbeta Descubierta
      • Corbeta María Pita
      • Corbetas
      • Crucero Conde de Venadito
      • Crucero Navarra
      • Crucero Reina Mercedes
      • Flota de Las Molucas
      • Fragata 1671
      • Fragata  1700
    • F
      • Fragata Berenguela
      • Fragata blindada Arapiles
      • Fragata blindada Numancia
      • Fragata de hélice Gerona
      • Fragata de hélice Princesa de Asturias
      • Fragata española
      • Fragata española siglo XVIII
      • Fragata Hernán Cortés
      • Fragata La Guadalupe
      • Fragata Marcelino Jané
    • F-G
      • Fragata Medea
      • Fragata mercante S Antonio
      • Fragata Mercedes
      • Fragata N S del Carmen 1718
      • Fragata N S del Carmen 1770
      • Fragata Paloma Indiana
      • Fragata Santa Ana (Diana)
      • Fragata Sta Bárbara
      • Fragata Sta Sabina
      • Fragata Santiago
    • G
      • Galeaza
      • Galeón 
      • Galeón agalerado
      • Galeón de Manila
      • Galeón de Manila en Hawai
      • Galeones finales siglo XVII
      • Galeón Jesús María
      • Galeón N S Aranzazu
      • Galeón N S de Atocha
      • Galeón N S Concepción
    • G 2
      • Galeón N S de la L y P Concepción
      • Galeón San Joaquín
      • Galeón San José
      • Galeón San Martín
      • Galeón San Mateo
      • Galeón San Salvador
      • Galeón Sta Ana
      • Galeón Santiago de Oliste
      • Galeones segundo tercio siglo XVII
      • Galeón siglo XVII
    • G-I-J-N
      • Galeones de guerra
      • Galeones de M de Arana
      • Galeras
      • Goleta Felicidad
      • Goleta Ligera
      • Goleta mercante
      • Ildefonsinos
      • Jabeque
      • Nao Santa María
      • Nao Trinidad
    • N
      • Nao Victoria
      • Navío Argonauta
      • Navío África
      • Navío África (San José)
      • Navío Aquilón
      • Navío Bahama
      • Navío Brillante
      • Navío Conde de Regla
      • Navío El Catalán
      • Navío el Glorioso
    • N2
      • El Glorioso (San Francisco Javier)
      • Navío Gallardo
      • Navío Guerrero
      • Navío Héctor
      • Navío Lanfranco
      • Navío Magnánimo
      • Navío Mexicano
      • Navío Monarca
      • Navío Montañés
      • Navío Neptuno
      • Navío Neptuno (San Justo)
    • N3
      • Navío Pelayo
      • Navío Príncipe de Asturias
      • Navío N S Concepción y Ánimas
      • Navío N S del Carmen
      • Navío N S de Covadonga
      • Navío N S de Guadalupe
      • Navío N S Pilar de Zaragoza
      • Navío Rayo
      • Navío Real Fénix
    • N 4
      • Navío Real Carlos 
      • Navío Reina
      • Navío San Agustín
      • Navío San Carlos
      • San Genaro
      • Navío San Hermenegildo
      • Navío San Ildefonso
      • Navío San Juan Nepomuceno
      • Navio San Nicolás
      • Navío San Pedro de Alcántara
    • N V
      • Navío San Rafael
      • Navío San Telmo
      • Navío Santa Ana
      • Navío Santísima Trinidad
      • Navío Soberano
      • Navío Vencedor
      • Vapor Legazpi
      • Vapor Antonio López
      • Vapor Méndez Núñez
      • Vapor Reina de Castilla

Etiqueta: Juan Aguado

Primeros viajes a América

3 junio, 2016

Entre el primer viaje de Colón en 1492 y el cuarto en 1502, se realizan los primeros viajes a América. En estos diez años, son veinte los viajes desde España al Nuevo Mundo, unos con el objetivo de descubrir y explorar las nuevas tierras y otros para dar soporte a los hombres que se van estableciendo … More Primeros viajes a América

3 comentarios Primeros viajes a América
Follow La América española on WordPress.com

Últimas EFEMÉRIDES

El 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón descubrió la isla de La Española, en el mar Caribe. Procedente del Norte de Cuba, entró a la isla por el cabo de San Nicolás, situado en el extremo occidental de la costa norte. Isla Española, Hispaniola o isla de Santo Domingo, fue donde se estableció el primer asentamiento europeo en América. Veinte días más tarde se construiría en donde hoy está la ciudad de Cabo Haitiano, el fuerte de la Navidad, utilizando los restos de la embarcación Santa María, que se accidentó contra un arrecife de coral y zozobró. Conocida con distintos nombres por los nativos de la región, como Bohío, Haití o Quisqueya, también tenían distintos significados como tierra montañosa, tierra alta, o madre de todas las tierras. En el momento de la llegada de los españoles, estaba poblada por 400.000 aborígenes aprox. De etnia mayoritaria taína (araucanos) y otras como los lucayos, ciguayos y caribes repartidos en cinco cacicazgos: Marién, Magua, Jaragua, Higüey y Maguana, cada uno de los cuales era dirigido por un cacique.

Últimas Efemérides (cont.)

Es la segunda isla más grande del Mar Caribe después de Cuba, con una superficie de 76.480 km2 y cinco grandes cadenas montañosas, con el pico Duarte como más alto de la isla a 3.098 msnm. Tiene una longitud de 650 km y una anchura máxima de 241 km2. La isla es la 10ª más poblada del mundo con 21,5 millones de habitantes. Está políticamente dividida en dos Estados: la República Dominicana que ocupa la mayor parte y es la heredera de la provincia española de Santo Domingo, y la República de Haití. La Junta Geográfica de Estados Unidos, decidió en 1933 por medio de su 6º informe, que la isla completa sería llamada Hispaniola en la cartografía oficial de ese país.

Ultimas entradas publicadas

  • Hospitales en la América española
  • La Habana, puerto estratégico de la Flota de Indias
  • Reales Audiencias americanas
  • Golfo de México, Misisipi español
  • Cuatro años de la América española

orden cronológico histórico

  • Inicio de singladura (1492)
  • La gran expedición (1493)
  • El mundo conocido en 1500
  • El mundo desconocido en 1500
  • Primeros viajes a América (1492-1502)
  • El Caribe, un mar español (1492-1635)
  • La Española (1492-1861)
  • Tierra Firme (1498-1597)
  • Las Leyes de Indias (1500-1580)
  • Imperio contra Imperio (1502-1521)
  • Hospitales en la América española (1502-1898)
  • ¡Cuba es una isla! (1508)
  • Exploración y conquista de La Florida (1513-1521)
  • El Mar del Sur (1513-1640)
  • La Exploración española de América del Norte (1513-1776)
  • Los ojos de la Historia (1492-1570)
  • Hace 500 años, un 8 de octubre como hoy (1516)
  • Los juicios de residencia (1501-1812)
  • Hernán Cortés en Cozumel (1518)
  • Hernán Cortés en Tabasco (1518)
  • Hernán Cortés en Cempoala (1519)
  • Hernan Cortés en Tlaxcala (1519)
  • Hernán Cortés en Tenochtitlan (1519)
  • Tlaxcala, el gran aliado (1519-1821)
  • Expediciones a Chile (1520-1540)
  • Navegantes, exploradores y capitanes (1492-1598)
  • Aventuras peligrosas (1492-1598)
  • La Conquista del Imperio Inca (1524-1544)
  • Pasiones y amores americanos (1499-1600)
  • La Armada en la América española (1493-1748)
  • Exploradores del Mar del Sur (1513-1619)
  • La Flota de Indias (1521-1780)
  • Nueva España (1520-1815)
  • Reales Audiencias americanas (1526-1824)
  • La princesa Hirrihigua (1528-1541)
  • Exploración y conquista de Nueva Granada (1536-1538)
  • Una historia de amor (1538-1549)
  • El Amazonas y Francisco de Orellana (1539-1542)
  • Virreinatos y fronteras americanas (1535-1798)
  • La Habana, puerto estratégico de la Flota de Indias (1537-1778)
  • Universidades en la América española (1538-1792)
  • La Ciencia en la América española (1545)
  • El Camino Real: De Lima a Buenos Aires (1545-1821).
  • La América española en 1550
  • La América española en 1550.II
  • Galeones de Manila (1565-1600)
  • El Camino Real de Tierra Adentro (1550-1815)
  • Dragones de cuera (1570-1821)
  • La Armada de la Mar del Sur (1578-1740)
  • Mujeres de la América española (1492-1781)
  • Aliados americanos (1492-1832)
  • La Corona de Aragón en la empresa americana (1492-1898)
  • La América española en 1600
  • Galeones de Manila (II parte) (1601-1700)
  • La voluntad humana (1614)
  • La venganza de Gálvez (1687)
  • La América española en 1700
  • Amor en la frontera (1714)
  • La batalla de Cartagena de Indias (1741)
  • Marinos vascos, marinos españoles 1498-1805
  • Golfo de México, Misisipi español (1779-1783)
  • Galeones de Manila (III parte) (1565-1815)
  • Lista de Galeones en la Carrera de Filipinas (1565-1815)
  • El legado de España. América 1800
  • Una expedición humanitaria. 22 ángeles ( 1803-1806)
  • Misiones españolas en Estados Unidos (1565-1821)
  • Puerto Rico, la última huella (1493-1898)

Categorías

  • Armadas (4)
  • Batallas (2)
  • Blog (7)
  • Ciencia (5)
  • Conquistadores (12)
  • Descubrimientos (12)
  • Efemérides (176)
  • Exploraciones América del Sur (6)
  • Exploraciones America del Norte (4)
  • Exploraciones Centroamerica (3)
  • Leyes (3)
  • Navegaciones (15)
  • Pasiones y dramas (7)
  • Sin categoría (9)
  • Territorio (17)

Estadísticas del blog

  • 605.206 visitas

Procedencia visitas

4dic

Entradas y Páginas Populares

  • La Conquista del Imperio Inca
  • Las Leyes de Indias
  • Primeros viajes a América
  • Virreinatos y fronteras americanas
  • Hernan Cortés en Tlaxcala
  • El Camino Real de Tierra Adentro
  • Hernán Cortés en Cozumel
  • Nueva España
  • El legado de España. América 1800
  • Hernán Cortés en Cempoala

Comentarios recientes

HISPANIDAD: “L… en Los juicios de residencia
La Conquista del Imp… en La Conquista del Imperio …
Exploración y conqui… en La Española
Exploración y conqui… en La Exploracion española de Amé…
Exploración y conqui… en Tierra Firme

Archivos mes

Blogs que sigo

  • Blog de Carlos Ardila
  • La América española
  • Gorrion de Asfalto
  • Zihuatanejo
  • pinturamarina
  • Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
  • BEATI HISPANI, QVIBVS VIVERE BIBERE EST
  • ViajeModeOn
  • Historia en Comentarios
  • La Nao Va
  • Todoavante.es - Cambios recientes [es]
  • Hacienda Riquelme Blog
  • Fundación de Santiago de Cuba
  • Todos los artículos - josejavieresparza.es
  • abcblogs.abc.es/espejodenavegantes/feed
  • The WordPress.com Blog
  • Madrid - Sevilla
  • QUE VIVA EL DEPORTE
  • Todo a babor
  • Última Hora

Síguenos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.581 seguidores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Blog de Carlos Ardila

La vida es una sola, vivamosla intensamente

La América española

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

Zihuatanejo

"En esta vida hay dos opciones: empeñarte en vivir o resignarte a morir". Son palabras de Andy Dufresne en Cadena Perpetua. Andy se empeñó en vivir y encontró su felicidad en Zihuatanejo.

pinturamarina

Pintura al óleo de marinas y temas náuticos.

Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Armada Española - Universidad de Murcia

BEATI HISPANI, QVIBVS VIVERE BIBERE EST

Beati hispani, qvibvs vivere bibere est

ViajeModeOn

BLOG DE VIAJES

Historia en Comentarios

El blog Carlos González Martínez

La Nao Va

Todoavante.es - Cambios recientes [es]

Hacienda Riquelme Blog

Fundación de Santiago de Cuba

Just another WordPress.com site

Todos los artículos - josejavieresparza.es

The WordPress.com Blog

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Madrid - Sevilla

Reflexiones, anécdotas, disquisiciones..

QUE VIVA EL DEPORTE

Todo a babor

Última Hora

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.