Saltar al contenido

La América española

  • Inicio
  • ¿Sabias que?
  • Acerca de mí
  • América hoy
    • América del Norte
      • México
      • California
      • Texas
      • Florida
      • Arizona
      • Nuevo México
      • Nevada
      • Colorado
      • Utah
      • Louisiana
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • América del Sur
      • Argentina
      • Bolivia
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Caribe
      • Cuba
      • Puerto Rico
      • Jamaica
      • República Dominicana
      • Trinidad y Tobago
    • Asia Pacífico
      • Islas Marianas del Norte
      • Guam
      • Filipinas
      • Micronesia
      • Islas Palaos
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Naves
  • Navíos
    • A-B
      • Armada de la Guarda
      • Balandra mercante Mercedes
      • Bergantín
      • Bergantín Algorta
      • Bergantín Brillante
      • Bergantín Galveztown
      • Bergantín Goleta El Activo
      • Bergantín Goleta Faro de Vigo
      • Bergantin Goleta Jaime Soberano segundo
      • Bergantin Nuevo Feliz
      • Bric Barca Aníbal
    • C
      • Carabela India (Santa Cruz)
      • Carabela Niña (Santa Clara)
      • Carabela Pinta
      • Carabelas
      • Cañonero Contramaestre
      • Cañonero Diego Velázquez
      • Cañonero General Concha
      • Cliper Juan de la Vega
      • Corbeta Atrevida
      • Corbeta blindada Aragón
      • Corbeta Constanza
      • Corbeta corsario Dromedario
    • C-F
      • Corbeta Descubierta
      • Corbeta María Pita
      • Corbetas
      • Crucero Conde de Venadito
      • Crucero Navarra
      • Crucero Reina Mercedes
      • Flota de Las Molucas
      • Fragata 1671
      • Fragata  1700
      • Fragata N S del Carmen 1718
      • Fragata N S del Carmen 1770
      • Fragata Águila
    • F
      • Fragata Berenguela
      • Fragata blindada Arapiles
      • Fragata blindada Numancia
      • Fragata de hélice Gerona
      • Fragata Diana
      • Fragata de hélice Princesa de Asturias
      • Fragata española
      • Fragata española siglo XVIII
      • Fragata Hernán Cortés
      • Fragata La Guadalupe
      • Fragata Marcelino Jané
      • Fragata Medea
    • F-G
      • Fragata mercante S Antonio
      • Fragata Mercedes
      • Fragata Paloma Indiana
      • Fragata Sta Bárbara
      • Fragata Sta Sabina
      • Fragata Santiago
      • Galeaza
      • Galeón 
      • Galeón agalerado
      • Galeón de Manila
      • Galeón de Manila en Hawai
      • Galeones finales siglo XVII
      • Galeón Jesús María
      • Galeón N S Aranzazu
    • Galeones
      • Galeón N S de Atocha
      • Galeón N S Concepción
      • Galeón N S de la L y P Concepción
      • Galeón San Gerónimo
      • Galeón San Joaquín
      • Galeón San José
      • Galeón San Mateo
      • Galeón San Martín
      • Galeón San Salvador
      • Galeón Sta Ana
      • Galeón Santiago de Oliste
      • Galeones segundo tercio siglo XVII
      • Galeón siglo XVII
    • G-I-J-N
      • Galeones de guerra
      • Galeones de M de Arana
      • Galeras
      • Goleta La Sonora
      • Goleta Ligera
      • Goleta mercante
      • Ildefonsinos
      • Jabeque
      • Nao Santa María
      • Nao Trinidad
    • N
      • Nao Victoria
      • Navío Argonauta
      • Navío África
      • Navío África (San José)
      • Navío Aquilón
      • Navío Bahama
      • Navío Brillante
      • Navío Conde de Regla
      • Navío El Catalán
      • Navío el Glorioso
    • N2
      • El Glorioso (San Francisco Javier)
      • Navío Gallardo
      • Navío Guerrero
      • Navío Héctor
      • Navío Lanfranco
      • Navío Magnánimo
      • Navío Mexicano
      • Navío Monarca
      • Navío Montañés
      • Navío Neptuno
      • Navío Neptuno (San Justo)
    • N3
      • Navío Pelayo
      • Navío Príncipe de Asturias
      • Navío San Agustín
      • Navío N S Concepción y Ánimas
      • Navío N S del Carmen
      • Navío Real Carlos 
      • Navío N S de Covadonga
      • Navío Reina
      • Navío N S de Guadalupe
      • Navío N S Pilar de Zaragoza
      • Navío San Carlos
      • Navío Rayo
      • Navío Real Fénix
      • San Genaro
      • Navío San Hermenegildo
      • Navío San Ildefonso
      • Navío San Juan Nepomuceno
      • Navio San Nicolás
    • N V
      • Navío San Pedro de Alcántara
      • Navío San Rafael
      • Navío San Telmo
      • Navío Santa Ana
      • Navío Santísima Trinidad
      • Navío Soberano
      • Navío Vencedor
      • Navío Velasco
      • Vapor Legazpi
      • Vapor Antonio López
      • Vapor Méndez Núñez
      • Vapor Reina de Castilla
      • Vapor Correo Alfonso XIII

Etiqueta: Higuey

Puerto Rico, la última huella

29 abril, 2017

Puerto Rico, la última huella española en América, su último bastión, atacado e invadido por Estados Unidos en 1898 después de hacerlo con Cuba, era una provincia española de Ultramar desde 1809, con un amplio régimen autonómico estrenado en 1897. Puerta de entrada a las Indias Occidentales, la mas oriental de las Antillas mayores y … More Puerto Rico, la última huella

3 comentarios Puerto Rico, la última huella

500º Aniversario de la Primera vuelta al Mundo. Homenaje.

https://vimeo.com/556796151?loop=0
Follow La América española on WordPress.com

NOTICIAS: Del 16 al 20 de mayo de 2022 está teniendo lugar (en formato bimodal) en Mar de Plata (#Argentina), el VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura Española / Latinoamericana. Canal YT de CELEHIS: https://bit.ly/3h2f2Vh.

El buque escuela de la #ArmadaEspañola #JuanSebastiánDeElcano, se encuentra atracado hoy viernes 20 de mayo en #Miami, en el muelle de Bayfront Park. Se puede visitar en Maurice A. Parque Ferré en los siguientes horarios: viernes 20 y sábado 21 de 10 a 13 horas y de 16 a 19.30 horas.

Últimas EFEMÉRIDES

El 20 de mayo de 1522, hoy hace 500 años, Pedro Arias Dávila fundó la ciudad de Natá de los Caballeros, Panamá. Es la segunda ciudad más antigua del litoral Pacífico del continente americano y la quinta fundada por los europeos en toda la América Continental, después de Nombre de Dios (1510), Cumaná (1515), Veracruz (1519) y Panamá (1519). Natá recibió la llegada de 100 caballeros españoles que fueron enviados por órdenes directas de Carlos V, Rey de España. Reconocida como “El granero del reino” por su rica producción agropecuaria, Natá y su distrito cuenta hoy con más de 20.000 habitantes y dista 175 km de la capital del país, Ciudad de Panamá. En la imagen la Basílica menor de Santiago. Siglo XVIII.

Últimas Efemérides (2)

El 20 de mayo de 1741, hoy hace 281 años, España derrotó a Gran Bretaña en la batalla de Cartagena de Indias. La ciudad, bajo el mando del Teniente General de la Armada Blas de Lezo y Olavarrieta y del virrey de Nueva Granada Sebastián Eslava, se defendió valerosamente durante más de dos meses del ataque e invasión de una gran Armada británica al mando del almirante Sir Edward Vernon. El 20 de mayo los últimos buques abandonaron el asedio. La Flota de invasión compuesta por 186 buques, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte, transportaba 27. 600 hombres y 2.000 cañones, había salido de Port Royal (Jamaica) y fondeado el 13 de marzo de 1741 junto a la costa de Cartagena de Indias, la ciudad más importante del Caribe, a la que llegaban todas las mercancías del comercio entre España y las Indias, incluyendo los minerales extraídos de las minas de Potosí (actual Bolivia) y el Perú. Los británicos tuvieron entre 8.000 y 10.000 muertos y unos 7.500 heridos, muchos de los cuales murieron en el trayecto a Jamaica. En Cartagena sucumbió la flor y nata de la oficialidad imperial británica. Además perdieron 1.500 cañones e innumerables morteros, tiendas y todo tipo de pertrechos. Los españoles con seis buques y 3.600 hombres, consiguieron salvar la plaza y España mantener sus territorios, prolongando su supremacía militar en América durante 70 años más.

Orden cronológico histórico

  • Inicio de singladura (1492)
  • La gran expedición (1493)
  • El mundo conocido en 1500
  • El mundo desconocido en 1500
  • Primeros viajes a América (1492-1502)
  • Reina de Las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (1492-1504)
  • Primeros asentamientos, poblaciones y ciudades (1492-1550)
  • Los ojos de la Historia (1492-1570)
  • Navegantes, exploradores y capitanes (1492-1598)
  • Aventuras peligrosas (1492-1598)
  • El Caribe, un mar español (1492-1635)
  • La Española (1492-1861)
  • Aliados americanos (1492-1832)
  • Mestizaje (1492-1850)
  • La Corona de Aragón en la empresa americana (1492-1898)
  • Mujeres de la América española (1494-1781)
  • Tierra Firme (1498-1597)
  • Marinos vascos, marinos españoles 1498-1805
  • Las Leyes de Indias (1500-1580)
  • Pasiones y amores americanos (1499-1600)
  • Pedrarias versus Balboa (1501-1519)
  • Imperio contra Imperio (1502-1521)
  • Los juicios de residencia (1501-1812)
  • Hospitales en la América española (1502-1898)
  • ¡Cuba es una isla! (1508)
  • El Mar del Sur (1513-1640)
  • La Exploración española de América del Norte (1513-1776)
  • Exploración y conquista de La Florida (1513-1821)
  • Hace 500 años, un 8 de octubre como hoy (1516)
  • Hernán Cortés en Cozumel (1518)
  • Hernán Cortés en Tabasco (1518)
  • Hernán Cortés en Cempoala (1519)
  • Hernan Cortés en Tlaxcala (1519)
  • Hernán Cortés en Tenochtitlan (1519)
  • Seis meses en Tenochtitlan (1519-1520)
  • Tlaxcala, el gran aliado (1519-1821)
  • Expediciones a Chile (1520-1540)
  • La Conquista del Imperio Inca (1524-1544)
  • La Armada en la América española (1493-1748)
  • Exploradores del Mar del Sur (1513-1619)
  • La Flota de Indias (1521-1780)
  • Nueva España (1520-1815)
  • Guatemala (1524-1821)
  • Reales Audiencias americanas (1526-1824)
  • La princesa Hirrihigua (1528-1541)
  • Virreinatos y fronteras americanas (1535-1798)
  • Capitanías Generales (1535-1898)
  • Exploración y conquista de Nueva Granada (1536-1538)
  • La Habana, puerto estratégico de la Flota de Indias (1537-1778)
  • Una historia de amor (1538-1549)
  • Universidades en la América española (1538-1792)
  • El Amazonas y Francisco de Orellana (1539-1542)
  • La Ciencia en la América española (1545)
  • El Camino Real: De Lima a Buenos Aires (1545-1821).
  • La América española en 1550
  • La América española en 1550.II
  • El Camino Real de Tierra Adentro (1550-1815)
  • A bordo de un Galeón (1562-1732)
  • Galeones de Manila (1565-1600)
  • Galeones de Manila (III parte) (1565-1815)
  • Lista de Galeones en la Carrera de Filipinas (1565-1815)
  • Misiones españolas en Estados Unidos (1565-1821)
  • Dragones de cuera (1570-1821)
  • La Armada de la Mar del Sur (1578-1740)
  • La América española en 1600
  • Galeones de Manila (II parte) (1601-1700)
  • La voluntad humana (1614)
  • La venganza de Gálvez (1687)
  • La América española en 1700
  • Amor en la frontera (1714)
  • La batalla de Cartagena de Indias (1741)
  • La expedición Anza a California (1775-76)
  • Golfo de México, Misisipi español (1779-1783)
  • El legado de España. América 1800
  • Una expedición humanitaria. 22 ángeles ( 1803-1806)
  • Chiloé, entre la nostalgia y la realidad (1540-1826)
  • Respetando los fueros: Aliados araucanos (1550-1832)
  • Canarias en América (1492-1898)
  • Puerto Rico, la última huella (1493-1898)
  • Hablaron y escribieron de la América española

¿Sabías qué?

La Gallina fue introducida en América por los españoles. Cristóbal Colón las llevó a las Antillas en su segundo viaje y Hernán Cortes al Continente. En su carta de 20 de octubre de 1520 a Carlos I, le decía tener ya mil quinientas gallinas y doscientos patos. En América del Sur existía una raza distinta en el territorio mapuche.

Estadísticas del blog

  • 1.229.185 visitas

Procedencia visitas

19may

Entradas y Páginas Populares

  • La Conquista del Imperio Inca
  • Virreinatos y fronteras americanas
  • Nueva España
  • Primeros viajes a América
  • Las Leyes de Indias
  • Capitanías Generales
  • 20 de mayo
  • Aliados americanos
  • El legado de España. América 1800
  • Navegantes, exploradores y capitanes
VIDEO: El fin del imperio y la balcanización de Hispanoamérica

Su honra a España es posiblemente su mejor pieza: https://t.co/HEt1TBoXrz pic.twitter.com/BrrX4Lq6En

— Minarkista (@Minarkista__) May 19, 2022

Comentarios recientes

laamericaespanyola en El Camino Real: De Lima a Buen…
Nicolás en El Camino Real: De Lima a Buen…
laamericaespanyola en Canarias en América
Fernando Anegón en Canarias en América
laamericaespanyola en Siete años de la América …

Ultimas entradas publicadas

  • Siete años de la América española
  • Reina de Las Islas y Tierra Firme del Mar Océano
  • Chiloé, entre la nostalgia y la realidad
  • Primeros asentamientos, poblaciones y ciudades
  • Pedrarias versus Balboa

Categorías

  • Armadas (4)
  • Batallas (3)
  • Blog (10)
  • Ciencia (5)
  • Conquistadores (15)
  • Descubrimientos (12)
  • Efemérides (227)
  • Exploraciones América del Sur (6)
  • Exploraciones America del Norte (5)
  • Exploraciones Centroamerica (5)
  • Leyes (4)
  • Navegaciones (16)
  • Pasiones y dramas (7)
  • Personajes (1)
  • Sin categoría (16)
  • Territorio (21)

Archivos mes

Blogs que sigo

  • La América española
  • coterraneus - el blog de Francisco Núñez del Arco Proaño
  • Blog de Carlos Ardila
  • Gorrion de Asfalto
  • Zihuatanejo
  • pinturamarina
  • Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
  • BEATI HISPANI, QVIBVS VIVERE BIBERE EST
  • ViajeModeOn
  • Historia en Comentarios
  • La Nao Va
  • Todoavante.es - Cambios recientes [es]
  • Hacienda Riquelme Blog
  • Fundación de Santiago de Cuba
  • Todos los artículos - josejavieresparza.es
  • abcblogs.abc.es/espejodenavegantes/feed
  • WordPress.com News
  • Madrid - Sevilla
  • www.quevivaeldeporte.com
  • Todo a babor

Síguenos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 6.082 seguidores más

Blog de WordPress.com.
La América española

coterraneus - el blog de Francisco Núñez del Arco Proaño

Blog de Carlos Ardila

La vida es una sola, vivamosla intensamente

Gorrion de Asfalto

Literatura, Teatro, Poesía y Viajes

Zihuatanejo

"En esta vida hay dos opciones: empeñarte en vivir o resignarte a morir". Son palabras de Andy Dufresne en Cadena Perpetua. Andy se empeñó en vivir y encontró su felicidad en Zihuatanejo.

pinturamarina

Pintura al óleo de marinas y temas náuticos.

Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Armada Española - Universidad de Murcia

BEATI HISPANI, QVIBVS VIVERE BIBERE EST

Beati hispani, qvibvs vivere bibere est

ViajeModeOn

BLOG DE VIAJES

Historia en Comentarios

El blog Carlos González Martínez

La Nao Va

Todoavante.es - Cambios recientes [es]

Hacienda Riquelme Blog

Fundación de Santiago de Cuba

Just another WordPress.com site

Todos los artículos - josejavieresparza.es

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Madrid - Sevilla

Reflexiones, anécdotas, disquisiciones..

www.quevivaeldeporte.com

Todo a babor

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • La América española
    • Únete a 6.082 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • La América española
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...