75.420 km2
4.279.000 habitantes (2022)
Composición étnica: mestizos: 67%, negros: 14%, blancos: 10%, amerindios: 6%, otros: 3%
Idiomas: español y otros siete indígenas
Moneda: Balboa (1 euro=1,02 balboas, 1 de agosto 2022)
Horario GMT/UTC: -5
En la América española desde 1508 hasta 1821
Audiencia y Cancillería Real Santo Domingo (1526 a 1539)
Formó parte del Virreinato de Nueva España (1535 a 1550)
Audiencia y Cancillería Real de Panamá en Tierrafirme (1539 a 1542), (1563 a 1717) y (1722 a 1752)
Audiencia y Cancillería Real de los Confines de Guatemala y Nicaragua (1543 a 1563)
Formó parte del Virreinato del Perú (1550 a 1717)
Audiencia y Cancillería Real de Lima en el Perú (1717 a 1722)
Formó parte del Virreinato de Nueva Granada (1717 a 1723) y (1739 a 1819)
Audiencia y Cancillería Real de Santafé en el Nuevo Reyno de Granada (1752 a 1819)
España reconoció la independencia de Panamá en 1904
Capital: Panamá (1519)
Ciudades: Nombre de Dios (1510, 1519), Natá delos Caballeros (1522), Taboga (1524), Santo Domingo de Parita y Olá (1556), Santa Fe (1557), Villa de los Santos (1569), Penonomé (1581), Pacora (1582), Alanje (1591), Chagres (1595), Portobelo (1597), David (1602), Santiago de Veraguas y San Francisco de la Montaña (1621).
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
Fortificaciones de la costa Caribe de Panamá