756.102 km²
19.458.000 habitantes (2021)
Composición étnica: blancos: 52,7%, mestizos: 39,3%, indígenas: 8% (Fuente: Francisco Lizcano, UAEM)
Idiomas: español, mapudungun
Moneda: Peso (1euro=898,86 pesos, 1 de mayo 2022)
Horario GMT/UTC: -4
En la América española desde 1520 hasta 1827:
Audiencia y Cancillería Real de Panamá en Tierrafirme (1539 a 1542)
Capitanía General de Chile (1540 a 1818)
Formó parte del Virreinato del Perú (1542 a 1824)
Audiencia y Cancillería Real del Perú (1543 a 1565 y 1575 1605)
Audiencia y Cancillería Real de Concepción (1565 a 1575)
Audiencia y Cancillería Real de Santiago de Chile (1605 a 1818)
España reconoció la independencia de Chile en 1844
Capital: Santiago de Nueva Extremadura (1541)
Ciudades: Valparaiso (1536), Arica (1541), La Serena (1544), Penco (1550), Concepción (1550, 1558), Valdivia y Villarrica (1552), Arauco (1552, 1559, 1566), Cañete (1553, 1558, 1565), Purel (1553), Angol (1553, 1555, 1560, 1565), Osorno (1553, 1558), Hualqui (1557), Lebú y Quiapo (1566), Castro (1567), Putre y Chillán (1580), Yumbel (1585), Rere (1586), Castillo Viejo (1594), Nacimiento (1603), Talca y San Fernando de Tinguiririca (1742), Curicó (1743), San Felipe de Aconcagua (1740), Rancagua (1743), Copiapó (1774), Talcahuano (1764), Chonchi (1767), Ancud (1768), Linares (1794), San Carlos (1800).
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: