Un año más La América española mantiene plena vigencia, con un incremento en su difusión tanto en términos absolutos como relativos, ya que en este sexto año ha recibido la mayor cantidad de visitas.
Nada menos que 317.545 visitas se recibieron durante el período anual entre 30 marzo de 2020 y 29 marzo de 2021, con un sumatorio para los seis años de 991.215, camino ya del millón.
Esto supone que durante este último año se han registrado 870 visitas de promedio al día, con un ratio de 1.6 visitas por cada visitante, siendo el mes de octubre con 42.824 visitas y mas de 1.381 de promedio al día el que lidera esta clasificación.
Se han publicado seis nuevas entradas, incluyendo la presente, logrando el objetivo propuesto de hacer al menos una cada dos meses.
- Capitanías generales (mayo 2020)
- Seis meses en Tenochtitlán (julio 2020)
- La expedición Anza a California (septiembre 2020)
- Respetando los fueros: aliados araucanos (noviembre 2020)
- Guatemala (enero 2021)
Se han revisado todas las entradas y páginas, corrigiendo errores, mejorando presentaciones, sustituyendo fotos y mapas, actualizando la información, en definitiva mejorando el fondo y la forma de esta ya muy conocida Web.
El número de efemérides asciende ya a 435, de las cuales 293 son ciudades; cuando no se conoce con exactitud la fecha de la fundación de una ciudad se recurre a fechas relevantes como celebración de santos patronos, títulos de villas, erección de iglesias u otros. El resto de las 142 efemérides hacen memoria de otros acontecimientos como fundación de Universidades, exploraciones, descubrimientos, batallas, etc.
La página ¿sabías que? ya incluye más de 200 cuestiones, muchas de ellas poco conocidas, que enriquecen el conocimiento de la América española. Cada día se publica una en el widget correspondiente. Es una página viva como lo son las de Efemérides, América hoy y Navíos, en permanente actualización.
De este año récord destacamos las entradas mas visitadas:
1 – La conquista del imperio inca (agosto 2015)—–34.467 visitas (total 130.517)
2 – Primeros viajes a América (junio 2016)———-30.817 visitas (total 83.547)
3 – Las Leyes de Indias (mayo 2015)——————–23.574 visitas (total 98.010)
4 – Virreinatos y fronteras americanas (oct 2015)–21.863 visitas (total 84.695)
5 – Nueva España (abril 2016)—————————-13.800 visitas (total 38.694)
6 – El legado de España. América 1800 (sep 2017)—12.815 visitas (total 26.761)
7 – Aliados americanos (mayo 2017)——————–10.094 visitas (total 18.395)
8 – Tierra Firme (noviembre 2015)———————-7.205 visitas (total 24.631)
9 – Capitanías generales (mayo 2020)—————–7.034 visitas (total 7.034)
10 – Exploración y conquista de Nueva Granada (ago 2016)—6.664 visitas (total 21.704)
Otras entradas también muy visitadas este año han sido:
Universidades en la América española, El Camino Real de Tierra Adentro, La América española en 1600, Los juicios de residencia, A bordo de un galeón, El Camino Real de Lima a Buenos Aires, Una historia de amor, Hernán Cortés en Tlaxcala.
El origen de las visitas también ha mantenido sus tendencias habituales, siendo un año más las procedentes de México (26,4%) y España (17,2%) las más numerosas, seguidas por las de Argentina, Colombia y Estados Unidos en ese orden. Proceden principalmente de América ( 40%) y Europa (30%).
Este es el cuadro resumen de las procedencias de las visitas, ordenadas continentes y países, de mayor a menor:
El blog tiene hoy 3.467 seguidores, la mayor parte procedentes de twitter. Otros lo hacen desde facebook o desde el propio blog como seguidores directos.
Aprovecho los seis años cumplidos de este blog de la América española, para conmemorar también el sexto año desde el descubrimiento, cuando en 1498 se realizó el tercer viaje de Cristóbal Colón, en el que descubriría y pondría pie por primera vez en tierra firme, cerca del delta del río Orinoco, en la hoy Venezuela.
Como todos los años se hace listado de los libros publicados en relación con la América española, entre marzo de 2020 y marzo de 2021:
Pioneras. Una apasionante saga familiar sobre las españolas que llegaron al salvaje Oeste. (Novela histórica). Silvia Coma. Esfera de los Libros. 2020
América. Descubrimiento y Conquista. Islas Antillas. Mar Caribe. Océano Pacífico.: Guerra de tierra arrasada. 1469 – 1524. Cristóbal Colón. Vasco Oscar, Otero Victoria. (Colección y Serie Literaria Cañasgordas) 15 marzo 2020
Conversación en lengua huasteca. Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII. Hurch, Bernhard; Meléndez Guadarrama, Lucero. Iberoamericana. Editorial Vervuert, S.L. Madrid, 2020
El que no tiene de inga, tiene de mandinga. Honor y mestizaje en los mundos americanos. Albiez-Wieck, Sarah; Cruz Lira, Lina Mercedes; Fuentes Barragán, Antonio. Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L. Madrid, 2020
Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial. Jáuregui, Carlos A. Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L.. Madrid, 2020
Fifth. A new history of the Aztecs. Townsend, Camilla. Oxford University Press. Oxford, 2020
1819. Gutiérrez Ardila, Daniel. Universidad del Externado de Colombia. Bogotá, 2020
Agonía, muerte y salvación en el Norte del Virreinato peruano. 1780-1821. Rosas Navarro, Ruth Magali. Universidad de Huelva. Huelva, 2020
Urbanismo hispanoamericano siglos XVI, XVII y XVIII El modelo urbano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico y práctico. Salcedo Salcedo, Jaime. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2020
Historia Natural y Moral de las Indias. Acosta, José de (1539-1600). Editorial Maxtor. Valladolid, 2020
The People Are King. The Making of an Indigenous Andean Politics. Penry, S. Elizabeth. Oxford University Press. New York, 2020
Poder compartido. Repúblicas urbanas, monarquía y conversación en Castilla del Oro, 1508-1573. Díaz Ceballos, Jorge. Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2020
1821. México vs Perú. Chust, Manuel; Varios Autores. SILEX, EDICIONES. 2020
La revolución política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica. Frasquet, Ivana; Peralta, Víctor. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2020
La espada en la frontera. Repercusiones de las guerras entre España y Portugal en los confines de sus imperios en América (1700-1801). Cordero Casquero, Jorge. Universidad de Extremadura. Cáceres, 2020
La muerte vino al amanecer. La masacre de españoles en territorio Yuma. López Jiménez, José Enrique. Glyphos Publicaciones. Valladolid, 2020
Trece ensayos sobre patrimonio cultural andino y amazónico. (siglos XVI-XIX). Zugasti, Miguel. Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Crónicas de la Araucanía. Relatos, memorias y viajes. Bengoa, José Catalonia. Santiago, 2020
Inca apocalypse. The Spanish conquest and the transformation of the Andean world. Covey, R. Alan. Oxford University Press. Oxford, 2020
Truth in many tongues. Religious conversion and the languages of the early Spanish Empire. Wasserman-Soler, Daniel I. Pennsylvania State University Press. Universtiy Park (PA), 2020
Baptism through incision. The postmortem cesarean operation in the Spanish Empire. Few, Martha; Tortorici, Zeb; Warren, Adam. Pennsylvania State University Press. University Park (PA), 2020
Corsarios y piratas en La Habana Siglo XVI. Hernández Oliva, Carlos Alberto. Editorial Renacimiento. Sevilla, 2020
Manila y su Real Audiencia. Convivencia y conflicto (1584-1630). Manchado López, Marta María. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2020
Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina. Llobet, Ruth de; Elizalde, María Dolores; Huetz de Lemps, Xavier; Rodrigo y Alharilla, Martín. Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2020
La batalla de La Habana de 1748. Crónica de una derrota anunciada. Asís Amor Martín, Francisco. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2020
América. Singularidad versus universalidad. Fonseca, Cristina; Chust, Manuel. Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de la Plana, 2020
History of the Conquest of Peru by the spaniards. Trueba y Cossío, Telésforo (1799-1835). Calambur Editorial. Valencia, 2020
Entre la espada y la pared. El fracaso del primer experimento autonómico español en Cuba, 1897-1898. Sánchez Andrés, Agustín. Universitat Jaume I. (UJI). Castellón, 2020
Africanos en los confines del Imperio. Esclavitud, empoderamiento y lucha en la Honduras colonial (1525-1643). Obando Andrade, Rafael. CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2020
Morales, Calzada, Arizábalo. Los Últimos de Costa Firme. Fernández Domingo, Jesús Ignacio. Universidad Complutense de Madrid. (UCM). Madrid, 2020
Félix Berenguer de Marquina. Capitán General de Filipinas (1787-1793) y Virrey de Nueva España (1800-1803). Santana Molina, Manuel. Editorial Sanz y Torres. Madrid, 2020
Conquistadores. A new history. Cervantes, Fernando. Allen Lane Publishers. London, 2020
Impactos territoriales. En la transición de la Colonia a la República en la Nueva Granada. VV. AA. Universidad Nacional de Colombia . Bogotá, 2020
El Imperio español: De Colón a Magallanes (Divulgación). Hugh Thomas y Víctor Pozanco Villalba. 19 mayo 2020
Cabeza de Vaca (Histórica). Antonio Pérez Henares. B EDICIONES, S.A. 18 junio 2020
El rey del Perú. Juan Pedro Cosano. Editorial Espasa. Agosto 2020
El País de la Canela. (Trilogía sobre la conquista del Nuevo Mundo 2). William Ospina. 22 septiembre 2020
Noticias históricas de la Nueva España: Tratado del descubrimiento de las Yndias y su conquista, y los ritos y sacrifiçios, y costumbres de los yndios. Juan Suárez de Peralta y Justo Zaragoza. 1 septiembre 2020
Hernán Cortés: Encuentro Y Conquista. Juan Miguel Zunzunegui. 17 noviembre 2020
Vida y fortuna de Gabriel de Castilla. «El descubridor de la Antártida en 1603». Debasa Navalpotro, Felipe. SILEX, EDICIONES. 2020
Figuras ilustres de la ingeniería mecánica en España e Iberoamérica. Bautista Paz, Emilio; López García, Rafael; Varios Autores. Universidad de Jaén. 2020
En el archipiélago de la Especiería. «España y Molucas en los siglos XVI y XVII». Mojarro Romero, Jorge; Serrano Avilés, Javier; Varios Autores. Desperta Ferro Ediciones. 2020
Ultramar «El papel de la Armada Española en el desarrollo científico y tecnológico de España». Catálogo Exposición; Losada Sanmartín, Mª Luisa; Pérez Muñuzuri, Alberto. Universidad de Santiago de Compostela. 2020
Historia del navío de línea. San Juan, Victor. RENACIMIENTO, EDITORIAL. 2020
Liderazgo naval y redes profesionales. «El equipo de José de Mazarredo (1776-1814)». Bernaola Martín, Íñigo. SILEX, EDICIONES. 2020
La expedición de Francisco de Orellana al Amazonas. Carvajal, Fray Gaspar. MIRAGUANO EDICIONES. 2020
Elcano, viaje a la historia. Mazón, Tomás. ENCUENTRO, EDICIONES. 2020
En búsqueda de las especias. «Las plantas de la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522)». Bañas Llanos, María Belén; Manso Porto, Carmen; Vargas Gómez, Pablo; Varios Autores; Villegas Becerril, Almudena. Los libros de la Catarata. 2020
Desvelando horizontes – I: La circunnavegación de Magallanes y Elcano. Varios Autores. MINISTERIO DE DEFENSA. 2020
El Testamento de Juan Sebastián Elcano (1526).»Palabras para un autorretrato». Romero Tallafigo, Manuel. Universidad de Sevilla. 2020
Españoles olvidados del Pacífico. «Una empresa imperial española». Crespo-Francés y Valero, José Antonio. Actas, Editorial. 2020
Historia prohibida de América. Fo, Darío. Siruela, Ediciones S.A. 2020
Cabeza de Vaca «El último caballero». Sánchez Galera, Juan. Sekotia, s.l. 2020
Alejandro O’Reilly, inspector general «Poder militar, familia y territorio en el reinado de Carlos III». Recio Morales, Óscar. SILEX, EDICIONES. 2020
Las innovaciones de la Armada en la España del siglo de Jorge Juan. García Hurtado, Manuel-Reyes; Varios Autores. CSIC – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2020
«Que aya virrey en aquel reyno». «Vencer la distancia en el imperio español». Gaudin, Guillaume; Rivero Rodríguez, Manuel; Varios Autores. Polifemo, Ediciones. 2020
Lezo «Parte I: La toma de Bocachica». Miranda Vicente, Ángel; Vega, Ramón. Autor-Editor. 2020
Los galeones de las especias «España y las Molucas». Stampa Piñeiro, Leopoldo. EDAF, EDITORIAL S.A.. 2020
Hernán Cortés, gigante de la historia. Tamames, Ramón. Erasmus Ediciones. 2020
Eso no estaba en mi libro de Historia del Imperio español. Fernández Barbadillo, Pedro. Almuzara, editorial. 2020
Poder compartido. «Repúblicas urbanas, Monarquía y conversación en Castilla del Oro, 1508-1573». Díaz Ceballos, Jorge. Marcial Pons, Ediciones de Historia. 2020
Los conquistadores: una breve introducción. Fernández-Armesto, Felipe; Restall, Matthew. Alianza Editorial. 2020
El supuesto memorial del Conde de Aranda sobre la Independencia de América. Escudero, José Antonio. Boletín Oficial del Estado. (BOE). Madrid, 2021
Redes y circulación en Brasil durante la Monarquía Hispánica. (1580-1640). Megiani, Ana Paula; Santos Pérez, José Manuel; Ruiz-Peinado Alonso, José Luis. Sílex Ediciones. Madrid, 2021
La arquitectura hospitalaria de la Nueva España en tiempos virreinales. Pizarro Gómez, Francisco Javier. Universidad de Extremadura. Mérida, 2021
El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana. Falsificación de la historia e integración regional en América Latina. Arando en el mar y sembrando en el viento. Malamud, Carlos. Alianza Editorial. Madrid, 2021
Diccionario de provincialismos de la Isla de Cuba (1831). Génesis, rescate y reivindicación. Chávez Rivera, Armando. Aduana Vieja Editorial. Valencia, 2021
La mitad del mundo que fue de España: Una historia verdadera, casi increible (NO FICCIÓN). Ramón Tamames. Espasa 7 abril 2021
La conquista de América «España y el Nuevo Mundo (1492-1580)». Enkvist, Inger; Ribes, Vicent. febrero 2021. Cátedra EdicionesLa Era de los Descubrimientos (1400-1600). Arnold, David. Alianza Editorial. 2021
Vencer o morir «Una historia militar de la conquista de México». Espino López, Antonio. Desperta Ferro Ediciones. 2021
Doña Francisca Pizarro. «La ilustre hija del conquistador». Rostworowski de Díez Canseco, María. Punto de Vista Editores. 2021
A flor de piel «La aventura de salvar al mundo». Moro, Javier. Booket. 2021
Bernardo de Gálvez. «Un héroe español en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica». Quintero Saravia, Gonzalo M. Alianza Editorial. 2021
Arte de la lengua mexicana; estudio preliminar, edición y notas de Heréndira Téllez Nieto. Olmos, Andrés de. Madrid: Vervuert 2021, 304 pages (El Paraíso en el Nuevo Mundo, 12). Lengua autóctona – grupo Nahua / Historia Hispanoamérica / Siglos XV-XVI / México
Pinzón. El marino que adelantó a Colón. María Jesús Domínguez Síon. Editorial Almuzara. Marzo 2021
Mas allá del mar. Gonzalo Iribarnegaray. S.A. Edicones B. Marzo 2021
La Reina de Saba: La increíble historia de Isabel Barreto. Mario Escobar. Autopublicada. 2021
Importante lista, cada año se van superando en cantidad y calidad. Algo está pasando. En estos días he acabado de leer Fracasología de María Elvira Roca Barea. Es una obra esclarecedora y documentadísima, que profundiza en la idea de España y de la América española en relación con el pensamiento y el posicionamiento de los países de su entorno, y en línea con su magnífica Imperiofobia y leyenda negra que tanto éxito tuvo y sigue teniendo. Les recomiendo especialmente el capitulo: «CALIFORNIA DREAMIN´ O COMO EL FLOWER POWER ACABA EN LEYENDA NEGRA«.
Finalmente, quiero una vez más agradecer a lectores y seguidores su interés por el blog y recordarles que este tiene como único objetivo difundir la historia de la América española sin ningún interés mercantil, y que está a disposición de sus lectores y seguidores, pudiendo si lo necesitan, reproducir total o parcialmente sus paginas y entradas, siempre que se cite al autor, enlace o URL.
Magnífico blog, nunca se le podrá agradecer el gran trabajo realizado.
Enhorabuena
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el blog y por el extraordinario trabajo que realizan
Desde España, saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias estimado lector. Siempre son un estímulo comentarios como el suyo. Un saludo muy cordial.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Solo este comentario ya es una valoración positiva y un agradecimiento, y como otros, me anima a continuar. Un muy cordial saludo.
Me gustaMe gusta